Cómo me uní al equipo de EasyBroker

Antes de entrar a EasyBroker tuve una larga historia tratando de entrar a empresas gigantes en tecnología, hasta que decidí cambiar mi rumbo. Comencé a postularme a empresas más pequeñas, buscando un lugar que realmente me convenciera, que fuese el lugar que disparara mi crecimiento y no sólo conseguir un empleo y ya.

Las empresas que llamaban mi atención sólo tenían vacantes para perfiles con mucha experiencia. Desde el principio mi estrategia fue dedicar tiempo a cada postulación, dejar de lado el requisito de la experiencia y resaltar las ganas que tenía de aprender y aportar con mi talento. Me postulé a un par y siempre obtuve una respuesta amable explicando que no era el perfil buscado. No me iba a rendir.

Recordaba que en mi búsqueda había visto una vacante como desarrollador Ruby on Rails en EasyBroker y que no tuve una buena razón para no postularme cuando la vi, así que la busqué de nuevo pero sólo encontré una para Lead Developer. Comencé a leer sobre la oportunidad (aquí debo mencionar que soy muy fan de DHH desde hace tiempo) y cuando me encontré con “Si has leído Rework o It Doesn’t Have To Be Crazy At Work”, sabía que yo quería entrar a EasyBroker. Había un problema, ya no podía encontrar la vacante que no pedía a alguien con muchísima experiencia.

No quería que se repitiera la historia de postularme a una vacante que no coincidía con mi perfil y obtener un amable “No” como respuesta. Esta vez, no me postularía a la vacante, me postularía al lugar que yo quería en EasyBroker. Investigué más sobre la empresa, sobre el producto, el equipo y me encontré con un artículo en su blog donde hablaban sobre la importancia de una buena carta de presentación. Me di cuenta que la carta de presentación era mi oportunidad de hacerles notar lo emocionado que estaba por una oportunidad de entrar al equipo.

Encontré inspiración en un par de artículos como este de Jorge Manrubia, donde otras personas contaban su propia experiencia al crear sus cartas de presentación para una empresa a la que deseaban unirse.

Cuidé mi redacción, quería siempre conservar la genuidad y realismo. Comencé la carta contándoles un poco sobre mi historia, mi situación actual y fui explícito sobre no tener la experiencia suficiente para la vacante, pero también fui claro en lo que consideraba que podía aportar a EasyBroker y cómo me sentía al respecto.

Tenía mucho texto, necesitaba hacerlo visualmente atractivo. Nunca he tenido grandes habilidades de diseño, pero creo que sí sé apreciarlo, así que también estaba decidido a encontrar una plantilla que sintiera que representaba mi personalidad. Esta es la versión que envié.

Quería que fuese algo atractivo de leer sin perder la seriedad (mi foto muestra la seriedad).

Envié mi postulación, traté de relajarme, y aunque estaba preparado para recibir el amable “No”, realmente esperaba tener una oportunidad. Siempre agradeceré lo rápido que obtuve una respuesta de Sandra, y aún mejor, que el tiempo invertido en mi postulación había cobrado frutos, ¡EasyBroker quería saber más de mí!

Iniciamos el proceso de selección que transcurrió tal como lo describen en su sitio de empleos y mucho mejor que cualquier resumen que yo pudiese dar. Pero puedo resaltar que la fase del proyecto me dejó una grata experiencia; hacer un proyecto en 48 horas justo era una forma en que podía mostrar mis habilidades técnicas sin sentirme todo el tiempo contra reloj o sentir que alguien estaba analizando cada uno de mis movimientos. Me pareció una buena y diferente manera en que la empresa podía conocer mi forma de trabajar. 

Disfruté las entrevistas por videollamada, en todo momento me sentí escuchado y notaba que, a diferencia de una entrevista tradicional, me permitían hacer también muchas preguntas y mostrar mi curiosidad. Recuerdo muy bien cómo terminaba cada entrevista con una sensación más de haber tenido una conversación casual con alguien y contándole a mi familia mis esperanzas de obtener una oferta.

Yo estaba muy conforme con el esfuerzo, tiempo y desempeño que había invertido en mi postulación. Trataba de no pensar demasiado en la decisión final, ya había ganado algo: la experiencia del proceso.

El momento llegó, recibí un mensaje de Eric, estaba muy nervioso por leer el contenido, respiré profundo y lo leí. ¡Lo había conseguido, tenía una oferta de EasyBroker!

Ya ha pasado casi un año desde que envié el primer correo con mi postulación y estoy orgulloso de haberlo logrado. Y es importante aclarar que este artículo no es para dar la receta mágica para unirte a cualquier empresa, estoy muy lejos de tenerla y probablemente tú que estás leyendo esto tengas más experiencia que yo.

Me encantaría que esta historia inspire a quienes deseen postularse a oportunidades que puedan llenarlos profesional y personalmente. A esa persona que esté dudosa por postularse, que piensa que tal vez no tiene la experiencia necesaria, o que cree que aún no tiene las habilidades. Siempre tenemos algo que aportar, y el que se enteren de ello o no, dependerá de tu carta de presentación.

Juan Zenón
Full-Stack Developer @ EasyBroker

Artículos relacionados